El exitoso negocio de empresa chilena que recicla aceite de fritura y lo exporta a Europa como biocombustible

SANTIAGO.- Un litro de aceite vegetal usado, en la cocina de una casa común y corriente, contamina alrededor de 1.000 litros de agua al ser botado por el drenaje del lavaplatos. Considerando esto, ¿Qué pasará con todo ese aceite de fritura que usan las cadenas de comida rápida, restaurantes, hoteles y casinos?
Rendering Chile partió como un emprendimiento hace 15 años. Hoy, y gracias al apoyo económico de Corfo a través de su línea Capital Semilla, es una empresa que recolecta más de 420 toneladas mensuales de aceites vegetales usados, las cuales posteriormente "recicla" y exporta a Europa para ser usados como biocombustible.
Después de retirar el aceite frito del local de sus clientes, su flota
de 17 camiones que recolectan hasta 8.000 litros, se dirige a la
refinería de la empresa en Lampa.Allí se le quita el agua, se filtra,
se le mejora el PH y posteriormente se exporta.
Joaquín Aguirre, gerente general de Rendering, comentó a Emol que
exportan cerca de 15 contenedores mensuales al Viejo Continente y cada
uno de ellos tiene una capacidad de 22 toneladas. "Allá -en Europa-, el
10% de los combustibles usados por las empresas bajo la Euro5 deben
venir de fuentes renovables, por ende hay una demanda por este tipo de
producto", explicó.
"Al venir de una fuente renovable, tiene menores emisiones que un
combustible fósil y mejores propiedades de lubricación, además de
reducir la huella de carbono de la empresa que lo use", señaló Aguirre y
destacó que, en cifras, "cada dos años doblamos nuestro volumen de
recolección y, por ende, de exportación" desde Chile.
McDonald`s, Burger King, Doggis, Evercrisp, Copec y Pedro, Juan y Diego
son algunos de los principales clientes de Rendering.
Éstos siguen un
fácil procedimiento: usan el aceite para cocinar, luego lo dejan
enfriar, lo vierten en tambores entregados por la misma empresa
recolectora y luego esperan a que sea retirado por uno de los 50
trabajadores de la compañía. Así, hoteles, restaurantes y casinos
representan el 95% de los clientes de Rendering Chile.
El mercado doméstico
El 5% restante, según Aguirre, pertenece a clientes comunes y corrientes.
"Es una nueva veta que lleva menos de un año pero que ya
impulsamos con 20 puntos limpios repartidos en todo Chile y para fin de
año esperamos instalar 30 más", destacó el gerente general.
Mientras que en Austria y en Bélgica se recicla un litro de aceite
vegetal per cápita al año, en el país esa cifra es prácticamente cero.
Por eso, desde la empresa recicladora tienen como objetivo el alcanzar
números como los europeos.
Actualmente Rendering tiene convenios con más de 20 municipalidades, en
las que destacan Lo Barnechea, Providencia, Concepción, Puente Alto, San
Fernando, La Florida, Colina y Buin. Para reciclar de forma
"domiciliaria", Aguirre explica que el procedimiento es muy fácil:
"Después de haber usado el aceite, debe dejarse enfriar, después echarlo
en una botella, cerrarla bien y posteriormente llevarlo a uno de los
puntos limpios".
Para finalizar Aguirre enfatizó que "más allá de evitar que las cañerías se tapen o se corroan, el aceite de fritura usado es uno de los mayores contaminantes del agua y, al reciclarlo estamos evitando contaminar tanto el agua como la tierra, además de cuidar el planeta".
Fuente: Emol.com