Abogados presentan cuarta querella por contaminación en Quintero y Puchuncaví
La nueva acción criminal pide que se dicten diligencias para que los organismos públicos entreguen los antecedentes que han sustentado las medidas decretadas por el gobierno que limitan el funcionamiento de las industrias que estarían contaminando a los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví.

La mañana de este sábado, en el Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, fue presentada la cuarta querella criminal que busca determinar a los responsables de la contaminación en las comunas de Quintero y Puchuncaví.
Se trata de un nuevo grupo, esta vez de 160 personas, que se unen a las 520 que ya son defendidas por el Estudio Remberto Valdés Abogados y que interpusieron acciones similares en las últimas semanas.
La nueva acción criminal, como las anteriores, pide diligencias para que los organismos públicos entreguen los antecedentes que han sustentado las medidas decretadas por el gobierno que limitan el funcionamiento de las industrias que estarían contaminando a los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví. También reitera que se cite a declarar como testigos a ejecutivos de las empresas que forman el llamado cordón industrial.

El abogado Remberto Valdés al presentar el escrito, manifestó estar de
acuerdo con las recientes expresiones del presidente de la Confederación
de la Producción y el Comercio, CPC, Alfonso Swett, quien dijo que más
que criticar las conductas de su gremio en la crisis, lo que quiere es
que nunca más ocurran situaciones como las de Quintero y Puchuncaví. En
ese sentido el abogado defensor llamó al líder empresarial a dar pasos
concretos, abriendo canales de comunicación para resolver ahora los
problemas que afectan severamente la salud y vida de sus representados.
Una de las personas que se hace parte de la acción legal es Dominique Molina, quien aseguró tener razones comunitarias para hacerlo. Relató que ella es comerciante y que tuvo que dejar de trabajar porque las ventas se redujeron a más de la mitad. Eso mismo le ha pasado a la mayoría de los comerciantes. "Teníamos todo listo para el 18 de septiembre y no lo pudimos hacer lo que nos trajo una enorme pérdida económica", aseguró.
Nicolás Oyanedel es otro de los nuevos querellantes. Dijo que ha
llegado el punto en que hay que parar el daño que las empresas le están
haciendo a las comunas de Quintero y Puchuncaví. "Hasta el momento las
empresas no han hecho nada muy grande por ayudar a la gente de aquí", se
lamentó.
Finalmente, el abogado Valdés reiteró que el objetivo de las acciones
penales y civiles que ha ejercido en representación de sus defendidos,
buscan verdad y justicia en torno a quiénes son los responsables de los
factores que contaminan a la población que según él, hoy se encuentra de
luto.