¿Dónde reciclar? En la capital hay más de 100 puntos limpios y municipios que recogen electrodomésticos a domicilio gratis

17.12.2018

Reciclar en la casa la basura orgánica, como las cáscaras de la fruta o las botellas de vidrio, no es una tarea difícil hoy en día. El reciclaje está de moda y, según el Ministerio del Medio Ambiente, esta práctica aumenta año a año en los hogares de los chilenos, incluso más que en las empresas. Las sobras de comida, por ejemplo, se pueden reutilizar para hacer tierra orgánica, y las botellas se pueden disponer en contenedores que la mayoría de las municipalidades instalan en las calles.

Pero, ¿qué hacer con una lavadora mala, un refrigerador viejo o un mueble en desuso? Ahí es cuando la tarea se pone cuesta arriba: más aún si se considera la basura electrónica, como computadores, televisores o celulares, desechos que hoy alcanzan un kilo al año por persona, según Chilenter.

La buena noticia es que hoy, mucho más que hace 10 años, en todo Chile hay lugares dispuestos por los propios municipios y también empresas especializadas en reciclar este tipo de "electrodomésticos mayores", que incluso retiran los enseres a domicilio, de manera gratuita, aunque también hay opciones pagadas.

Empresas privadas recogen enseres a domicilio

La empresa Triciclos (www.triciclos.net) opera con varias aristas en torno a la reutilización de materiales. Su área de gestión de reciclaje incluye 70 puntos limpios en todo Chile (46 contenedores de Arica a Castro y 24 en la Región Metropolitana, para dejar principalmente vidrios y cartones), retiro de desechos a domicilio, a empresas y un programa educativo para colegios.

La firma ofrece planes desde $11.990 hasta $23.990 por varios retiros a domicilio al mes de basura reciclable, un kit de bolsas (donde se deben botar ciertos residuos por separado) y capacitaciones en torno a la reutilización. "Se entregan cinco tipos de bolsas donde el dueño de casa debe botar solo basura específica, para facilitar el proceso de reciclaje después. Por ejemplo, las botellas de aceite hoy en Chile no son reciclables, por lo tanto esas se deben botar en otra bolsa", explican desde Triciclos.

Otra opción para deshacerse y reciclar electrodomésticos y basura electrónica es Degraf. La firma recibe desde computadores y smartphones hasta lavadoras, refrigeradores o microondas, entre otros. El cliente, generalmente empresas, debe generar una cotización a través del sitio web (www.degraf.cl) o vía telefónica al 226238955 para el retiro de enseres a domicilio.

Recycla (www.recycla.cl) es otra compañía que se hace cargo del manejo integral y responsable de la basura electrónica, como impresoras, computadores y celulares, y también de productos de línea blanca, como hornos y cocinas. Ofrece el servicio para empresas y personas naturales. Estas últimas pueden ir a dejar electrodomésticos en general de lunes a viernes entre 8:30 y 13:00 horas a la planta ubicada en Lampa, sin costo y hasta cinco artículos por vez. Antes de ir, deben llamar por teléfono directamente para coordinar al 223649244.

Una de las iniciativas interesantes de esta empresa es que creó el "Sello verde", que permite cerrar el ciclo de vida de un producto en forma limpia y responsable. La idea es que cuando un cliente adquiera un nuevo producto, tenga la posibilidad de reciclar aquel que es reemplazado o que terminó su vida útil, en vez de convertirlo en basura. El proceso es sencillo: el usuario entrega el producto antiguo al momento de comprar el nuevo. Luego, la empresa específica entrega los productos en la planta de reciclaje de Recycla, para luego separar, clasificar y reciclar cada uno de los componentes. Una vez finalizado el proceso, el cliente recibe un certificado virtual de reciclaje. Ya hay empresas como Copec, VTR, Transbank, Verisure, Rockwell, Scotiabank, Recalcine, Corpbanca, Roche, Alcatel, Wom y Clínica Dávila, entre otros, que se han sumado al proyecto.

Un kilo de basura electrónica al año genera cada chileno, en promedio, según estadísticas de Chilenter. Esto incluye desde celulares hasta televisores.

Las opciones de reutilización en municipios en la Región Metropolitana y regionesEn Las Condes, el llamado Punto Verde de la comuna (inaugurado en 2011 en Cerro Colorado Nº 5051) es el lugar donde se reciben electrodomésticos. Para entregarlos deben estar en un estado rescatable, ya que su objetivo es la reutilización. Para entregarlos, es necesario mostrar una tarjeta de vecino vigente. Hasta este lugar se pueden también llevar papeles, cartones, botellas de vidrio, botellas plásticas transparentes, tapas plásticas, tetra pak, latas de aluminio, libros y pilas, basura que también se puede dejar en otros 20 puntos (contenedores) alrededor de la comuna.

En Vitacura , en tanto, la municipalidad inauguró su primer punto limpio propio a un costado del Puente Centenario, entre Nueva Costanera y Américo Vespucio (Nº 3098), en el año 2006. Hasta este lugar, de 500 metros cuadrados, se pueden llevar electrodomésticos, basura electrónica y monitores (TV). También, botellas, cartones, envases tetra pak, papeles, plásticos y latas de aluminio, los que se destinan a fundaciones. La comuna también tiene contenedores de reciclaje en más de 20 ubicaciones.

Por otro lado, la comuna de Providencia ofrece el servicio de recolección de muebles y enseres en desuso de manera gratuita a sus vecinos. La persona debe solicitar telefónicamente el retiro de enseres (al 224454171), describir los elementos a retirar y disponerlos en la calle, según las instrucciones que le den. Asimismo, los puntos limpios se mejoraron y aumentaron a más de 20, en 2015. Estos están distribuidos en plazas y salidas de metro.

La Reinatiene dos puntos de reciclaje que administra la empresa Triciclos. Uno está ubicado en Príncipe de Gales Nº 9140 y otro en Jorge Alessandri N° 1347 (abierto de lunes a domingo, de 08:00 a 21:00 horas).

En Peñalolén, en Grecia 6891, cerca de Tobalaba, se encuentra un punto limpio de Triciclos que recibe materiales como: aluminio, cartones, cartulinas, diarios, papel blanco, envases de tetra pak, vidrio, etc.

De la misma forma, según se detalla en el sitio de la Municipalidad de Santiago, la comuna cuenta con un programa que permite a los ciudadanos reciclar en contenedores ubicados en las calles y en los condominios. Además, está la opción de depositar las pilas en los contenedores ubicados al interior de los centros médicos.

En Macul, en tanto, cerca de la estación de metro San Joaquín, en la avenida Vicuña Mackenna Nº 4860, se encuentra un punto limpio perteneciente a Triciclos. En este lugar los desechos se pueden llevar de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 20:30 hrs, y los sábados, entre las 9 y las 14 horas.

Asimismo, en la comuna de Recoleta, otro punto administrado por Triciclos es el que se encuentra en la avenida Recoleta Nº 4290. Este abre de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

Una de las grandes plantas detrás de la gestión de estos municipios es Chile Recicla (con planta en Chillán). Ellos reciben todo tipo de electrodomésticos y electrónicos que recogen las municipalidades en regiones.

  • Copyright
  • Enlaces a Redes Sociales Sociales
© 2018 Blog Ambiental por SOL Chile 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar